BUENOS AIRES TE INFORMA https://buenosairesteinforma.com.ar TODAS LAS NOTICIAS de Buenos Aires Tue, 26 Sep 2023 22:20:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.3.1 https://buenosairesteinforma.com.ar/wp-content/uploads/LogoBATI-150x150.png BUENOS AIRES TE INFORMA https://buenosairesteinforma.com.ar 32 32 Massa y Raverta anunciaron un refuerzo para refuerzo para trabajadores y trabajadoras informales https://buenosairesteinforma.com.ar/ba/massa-y-raverta-anunciaron-un-refuerzo-para-refuerzo-para-trabajadores-y-trabajadoras-informales/ Tue, 26 Sep 2023 22:18:38 +0000 https://buenosairesteinforma.com.ar/?p=6989 Se trata de un refuerzo para trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron hoy un refuerzo de ingresos para trabajadores informales, por el que se pagarán 47.000 pesos en octubre y 47.000 pesos en noviembre. La medida será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes, y beneficia a un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.

La inscripción estará disponible a partir de mañana miércoles 27 de septiembre a las 14 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22 horas.

Durante el anuncio, el ministro expresó: «A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias». «Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa.

A su turno, Raverta explicó: “A partir de mañana, desde las 2 de la tarde, va a estar abierta la inscripción por internet en la página de ANSES con Clave de la Seguridad Social, con una cuenta bancaria a tu nombre, que si no la tenés, el banco la va a tramitar”.

“Con este refuerzo vamos a llegar a aquellos hombres y mujeres que tienen más de 18 años, menos de 64, que no están alcanzados por ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal. Por eso decimos que este refuerzo es para aquellos hombres y mujeres de la Argentina que hasta ahora no habían sido alcanzados por otras medidas”, concluyó la titular de ANSES.

Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:
● Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos,
monotributo, monotributo social y casas particulares).
● Jubilación o pensión.
● AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.
● Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
● Prestación por desempleo.

Asimismo, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.

]]>
Se presentó la nueva página de «CREAR JUEGOS» en Argentina https://buenosairesteinforma.com.ar/sociedad/se-presento-la-nueva-pagina-de-crear-juegos-en-argentina/ Fri, 22 Sep 2023 11:29:06 +0000 https://buenosairesteinforma.com.ar/?p=6986

La Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de la Subsecretaría de Contenidos Públicos, presenta la nueva página de Crear Juegos en Argentina, la plataforma que promueve y fomenta la producción de contenidos lúdicos y federales para que pasen a formar parte del patrimonio cultural argentino.

La plataforma, gratuita y accesible desde cualquier lugar del país, contiene más de 50 videojuegos originales y más de 30 juegos de mesa imprimibles, clasificados por edad e intereses y realizados por un equipo propio y diversos desarrolladores de nuestro país que participaron de las convocatorias federales a Crear Juegos en Argentina.

A partir de la consigna de reunir “Juegos para todas las edades”, Crear Juegos desarrolló un amplio catálogo de contenidos para las infancias, así como también para la juventud y la adultez, en este último caso para ejercitar los aspectos intelectuales a través del juego y ayudar a evitar el deterioro cognitivo en las personas adultas mayores.

La sección Videojuegos, organizados en distintas categorías, incluyen Nuestros Juegos, desarrollados por la subsecretaría de Contenidos Públicos; juegos educativos; trivias; plataformas, con opciones de juegos tipo arcade; rompecabezasdoodles o minijuegos, que responden a efemérides; y aventuras gráficas o de tipo narrativo, que ejercitan la lectura.

La sección «Imprimí y jugá» se divide a su vez en «Originales», «Clásicos», «Descubrí» y «Arqueológicos», con juegos que van desde producciones propias hasta juegos milenarios. Además, tanto los videojuegos como los imprimibles tienen una sección de destacados y de proyectos ganadores surgidos de las convocatorias a Crear Juegos en Argentina.

A estos contenidos ahora le sumamos los juguetes de papel (papercrafts) para construir animales prehistóricos o el cohete Tronador.

Entre las propuestas que ofrece la nueva plataforma se destacan: El Club de las Leyendas, videojuego ganador de la última convocatoria federal, que invita a explorar y conocer más sobre la historia y folklore argentino; la aventura gráfica Desenredados, un juego desarrollado con el Ministerio de Educación sobre las nuevas relaciones; y el juego de mesa Mate Dulce o Mate Amargo, becado en la última convocatoria por ser el juego más sustentable del concurso, compuesto por un mazo de 18 cartas que guía la ronda de mate.

También se podrá disfrutar de Argentina Recicla, juego desarrollado con el Ministerio de Desarrollo Social que, en su versión de mesa, invita a los participantes a convertirse en recicladores urbanos por la ciudad y el videojuego educativo que permite seguir el proceso completo de la basura y los reciclables.

Para los más chicos, El Juego de Los Motorjon, creado en colaboración con el Canal Pakapaka, nos lleva a disfrutar de aventuras con los personajes de la serie animada, a través de desafíos que estimulan el aprendizaje desde temprana edad.

Los invitamos a conocer y disfrutar los contenidos en nuestra plataforma entrando a Crear Juegos en Argentina

]]>
Katopodis a Milei «Tus ideas, que son un peligro, se deben aplicar en algún otro planeta» https://buenosairesteinforma.com.ar/ultimas/katopodis-a-milei-tus-ideas-que-son-un-peligro-se-deben-aplicar-en-algun-otro-planeta/ Sun, 03 Sep 2023 20:35:23 +0000 https://buenosairesteinforma.com.ar/?p=6981 El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de Milei, quien este viernes afirmó que «una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera», estimó que que el valor del agua equivale a «cero» y propuso la apropiación de los cauces hídricos por parte de los intereses privados. 

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, planteó que las «ideas» del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, «son un peligro» y se deben aplicar «en algún otro planeta, no en este donde convivimos 8.000 millones de seres humanos», al advertir que para el libertario «la contaminación de los cursos de agua se soluciona con la mano invisible del mercado».

De esta manera el funcionario cruzó a Milei en sus declaraciones, quien este viernes afirmó que «una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera», estimó que que el valor del agua equivale a «cero» y propuso la apropiación de los cauces hídricos por parte de los intereses privados, durante el cierre del Congreso Económico Argentino que se desarrolló en La Rural.

Katopodis, en un hilo que publicó en la red social X (exTwitter) se dirigió al libertario escribió que: «Tus ideas, que son un peligro, se deben aplicar en algún otro planeta, no en este donde convivimos 8.000 millones de seres humanos».

«Esta semana, durante 3 días, estuvimos en la 27º edición del Congreso Nacional del Agua por los 50 años de @INA_arg, debatiendo, estudiando y desarrollando planes para un aprovechamiento sostenible del agua en nuestro país», remarcó.

Dijo que «por #CONAGUA2023 pasaron las personas más preparadas y capacitadas de Argentina y la región sobre este tema» y consideró que es «una pena que no hayas venido, te hubiera ayudado a pensar esta problemática desde el siglo 21 y no desde el siglo XVI».

Señaló Katopodis dirigiéndose a Milei, «Millones de argentinos y argentinas necesitan agua segura y saneamiento, millones de hectáreas necesitan riego y nuestros ríos tienen la capacidad de generar energía hidroeléctrica, pero para vos la contaminación de los cursos de agua se soluciona con la mano invisible del mercado«.

Y remarcó, «Mientras tanto, como consecuencia de la contaminación mueren personas y animales», advirtiéndole al candidato de LLA que: «No podés negar el cambio climático y el calentamiento global».

]]>
De Antonio Berni a los NFT: abre arteba con una agenda que funde tradición y vanguardia https://buenosairesteinforma.com.ar/ba/de-antonio-berni-a-los-nft-abre-arteba-con-una-agenda-que-funde-tradicion-y-vanguardia/ Thu, 31 Aug 2023 12:44:16 +0000 https://buenosairesteinforma.com.ar/?p=6970 Una pintura de Antonio Berni que estuvo 30 años fuera del mercado, los NFT de monas realizados por el artista pop Edgardo Giménez, un pequeño óleo de Emilio Pettoruti («La pipa») y la instalación inmersiva en la que es posible zambullirse de la artista Mariela Vita en la entrada del predio son solo algunos de los highlights de una nueva edición de la feria de arte contemporáneo arteba que abrió sus puertas hoy en Costa Salguero, donde se desarrollará hasta el próximo domingo.

El entusiasmo reinó en el primer día de apertura del evento, solo para invitados, donde cientos de artistas, coleccionistas, responsables de museos, funcionarios y galeristas acudieron a la inauguración de la feria que por cinco días se convertirá en el epicentro de la escena artística argentina, con expectativa de ventas y una apuesta por parte de las galerías donde es notable cómo se impone el formato pintura y también lo audiovisual.

Con pasillos mucho más amplios para recorrer, desde que se mudaron al Centro Costa Salguero -sede de la feria por segundo año consecutivo- se pudo ver en la jornada de hoy a integrantes del mundo del arte como el artista Yuyo Noé, el director del Bellas Artes, Andrés Duprat; el ministro de Cultura de la ciudad Enrique Avogadro; la directora del Museo Moderno, Victoria Noorthoorn; la coleccionista Amalia Amoedo, el coleccionista y fundador de arteba Jacobo Fiterman, el curador mexicano Cuauhtemoc Medina y la figura elegida como curador de la próxima Bienal de Venecia, el brasileño Adriano Pedrosa, entre muchos otros.

Ni bien ingresar al lugar se destaca la instalación -como una pileta donde zambullirse- de la artista Mariela Vita, justo en el hall de ingreso del predio, bastante cerca del stand de galería Sur de Uruguay, donde se llevan todas las miradas las pinturas del rosarino Antonio Berni, algunas de ellas que aparecen a la venta por primera vez en tres décadas, como es el caso de «El carnicero» de los años 50.

Más de dos metros de alto por 1,60 de ancho distinguen a este óleo sobre tela del artista rosarino, la postal del interior de una carnicería, que la galería oriunda de Punta del Este exhibe junto otros trabajos del mismo artista como «Paisaje orillero», un collage de 1960, el apacible «La calle» de 1955 y un metal calado de «Juanito con el perro», personaje clave en la obra de este creador.

«Nosotros venimos a arteba desde la primera edición, o sea que tenemos una historia fuerte acá. Argentina está en un momento complicado pero siempre arteba es un lugar muy importante y el país tiene un coleccionismo y un público de gran nivel cultural. La gente sabe lo que está viendo, le interesa, y eso no pasa en todos lados entonces las expectativas de ventas son buenas. Vamos a ver cómo se desenvuelve la feria, que además tiene buena calidad en general», dice a Télam el director de galería Sur, Martín Castillo.

También se puede ver apenar ingresar a la feria la propuesta de la galería Rolf Art, un stand en el sector principal donde se despliegan trabajos de destacados artistas visuales argentinos como Graciela Sacco (1956-2017), Adriana Lestido, Silvia Rivas, Gabriela Golder, Andrés Denegri y Santiago Porter.

«Ya vendimos antes de que arranque la feria así que estoy sorprendida. El teléfono empezó a sonar en cuanto comunicamos lo que íbamos a presentar en el stand, artistas destacados de la escena audiovisual: Silvia Rivas que es una de las pioneras del videoarte, Andrés Denegri con una obra que nos valió el premio al mejor stand en Arcomadrid, Graciela Sacco con la serie bocanada que se vio en Basel París», enumera en diálogo con Télam la galerista Florencia Giordana, directora de Rolf.

La selección de obras exhibidas se propone documentar, visualizar y cuestionar los conflictos sociales y políticos que marcaron la historia de nuestra región, a través de la fotografía, el video, el documento, el archivo y la performance: «La propuesta además invita a reflexionar sobre la coyuntura actual. Graciela Sacco siempre decía que todo gesto artístico es un gesto político», apunta la galerista.

Las expectativas para esta edición, según Giordana, son buenas: «Además hay un público interesante que está en la feria hoy, un público internacional, por la proximidad de la Bienal de San Pablo, así que le tenemos mucha fe a esta edición», confirma, ubicada justo delante de las fotografías de Adriana Lestido y su icónica foto de una madre con su hija, ambas con pañuelo blanco en la cabeza, protestando en plaza de Mayo.

Para el director de galería Barro, Nahuel Ortiz Vidal, esta edición será «muy buena», tal como confirma a Télam. En su espacio, parece haber actuado como eficaz imán la escultura del colectivo Mondongo que ostenta un gigantesco billete de dólar, realizado sobre una cama de fakir, con miles de clavos de ambos lados, tejidos con un hilo de lurex de plata. «Ya vendimos una pieza de Faivovich & Goldberg -la dupla de artistas que trabaja con meteoritos- por 20.000 dólares, una obra de Lucrecia Lionti por 12.000, otra de Nicanor Aráoz por 15.000 y una delicada obra de Matias Duville por 35.000 dólares. Ya tuve que sacar del stand lo que vendimos así que arrancamos muy bien. Ocurre que las obras argentinas están muy económicas en comparación con el resto de la región. Además se renovó el mercado, hay muchos compradores nuevos», estima Ortiz Vidal.

En ese stand también se pueden encontrar trabajos de Gabriel Chaile, Mónica Girón, Marcelo Pombo, Alejandra Seeber, Amalia Ulman y Agustina Woodgate, una propuesta curatorial que apunta a interrogarse por las tensiones económicas, políticas y sociales de la actualidad: «Históricamente las crisis han dejado huella en la invención de formas para afrontar, pensar y relacionarse con los nuevos entornos materiales que emergen del deterioro y la dinámica que este genera», es el texto faro de Barro para esta edición de arteba.

Mientras que en el Malba se presentó días atrás la exposición «No habrá ninguno igual» del multifacético Edgardo Giménez, la galería MC estrenó hoy en arteba sus «Fancy Monas», como bautizó el artista a las figuras de sus características figuras de monas de mirada pícara que convirtió al formato NFT, por un total de 1.942 obras: «A la gente le encanta y ya vendimos varias. Para mí es un mundo nuevo. Yo tengo artistas consagrados y no suelo trabajar con algo tan contemporáneo pero a la gente le gusta mucho y hay un perfil de comprador de NFT que son los jóvenes», detalla a Télam la galerista Maria Calcaterra, del espacio MC.

Allí se exhiben además una selección de obras destacadas como los tapices de María Martorell fusionando su producción pictórica con las figuraciones de su tierra natal, así como las pinturas de Víctor Magariños D. con su universo abstracto, los acrílicos volumétricos de Eduardo Costa, las piezas conceptuales de Horacio Zabala y las pinturas surrealistas de Juana Butler.

Las «Fancy Monas», primera obra digital de Edgardo Giménez -que cautivaron la atención incluso de la vedette Moria Casán, quien visitó la feria-, son exhibidas en pantallas junto con las icónicas esculturas que las inspiraron, un proyecto que combina acervo histórico con tecnología en formato NFT. «Edgardo Giménez siempre demuestra lo multifacético que es y estas obras son parte de lo mismo, de estar en la vanguardia», detalla Calcaterra.

El sector Utopía de la feria, dedicado a los proyectos más jóvenes y experimentales, marca en esta edición un hito con la presencia de la galería Laguanacazul de la Patagonia: «Es la primera vez en la historia que un espacio de El Calafate, de Santa Cruz, viene a la feria. Es histórico y no había ocurrido antes», cuenta a Télam la galerista Toia Ibáñez, directora del espacio que funcionó hace tiempo en San Telmo y que desde hace un año y medio se radicó en El Calafate, donde trabaja con artistas de la zona.

Se trata de uno de los seis proyectos que han sido seleccionados a través de su postulación y son beneficiados con la Beca MICA Utopia, un programa inaugurado este año por la Fundación arteba y el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas).

Bajo el título «La línea en donde todas las cosas se posan», el espacio reúne trabajos de los artistas santacruceños Adriel Ramos, Patricia Viel, Alejandra Montiel y Melisa López, que trabajan en su mayoría con la imaginería del territorio que los circunda: videos, performances, dibujos, fotoescultura, modelado en papel y hasta Inteligencia Artificial.

Ibáñez tiene unas expectativas «excelentes, porque hay muy pocas colecciones, te diría en Argentina y en el mundo, que tienen artistas de Patagonia entonces es una oportunidad y además, estuve recorriendo la feria y noté una edición muy ascética, de obras simples pero muy power», opina.

Las pinturas de Alberto Passolini, quien interviene con pinceladas sobre destacadas obras de la historia universal, en galería Constitución; los trabajos de Germaine Derbecq, Federico Klemm y Mildred Burton en Calvaresi; una histórica pieza de 1924, «La pipa», de Pettoruti en Roldan y un interesante programa de videos seleccionados por Santiago Villanueva para el espacio Irsa, con fragmentos de trabajos desde Batato Barea hasta Federico Klemm, conforman un abanico de la diversidad de propuestas que el público encontrará este año.

La feria de arte contemporáneo arteba celebra una nueva edición hoy y mañana -solo para invitados- y del 1 al 3 de septiembre -para todo público- de 12 a 20 en Centro Costa Salguero, Avenida Costanera Rafael Obligado 1221. Entrada general $2500.

Por: Mercedes Ezquiaga

]]>
Una nueva edición de la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino conmueve con 150 imágenes https://buenosairesteinforma.com.ar/ba/una-nueva-edicion-de-la-muestra-anual-de-fotoperiodismo-argentino-conmueve-con-150-imagenes/ Sun, 27 Aug 2023 23:56:51 +0000 https://buenosairesteinforma.com.ar/?p=6959 (Por Claudia Lorenzón) Imágenes de los hechos más relevantes ocurridos en 2022 integran la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino que exhibe 150 fotografías de 85 autores y autoras sobre política, vida cotidiana, naturaleza, ambiente, arte y espectáculos, deportes y, en especial, la consagración y los festejos por el triunfo de la Selección Argentina de fútbol masculino en Qatar, y puede visitarse desde mañana en el Centro Cultural Borges, de la ciudad de Buenos Aires.

Las fotografías pertenecen a profesionales que integran la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (Argra), entidad que desde 1981 organiza una muestra que evoca los temas más destacados que ocurrieron el año anterior. En esta oportunidad, la entidad recibió 2200 fotos, cuenta a Télam el presidente Sebastián Vricella, quien señaló que «se pidió a quienes viajaron a Qatar para cubrir el Mundial de Fútbol y a quienes registraron los festejos, que enviaran especialmente esas imágenes» debido a la trascendencia que tuvo ese hecho para el país.

Calles desbordadas de hinchas festejando el triunfo argentino en el mundial de fútbol, incendios, retratos de las Abuelas de Plaza de Mayo, la marcha del orgullo LGBTIQ+, las consecuencias de la guerra entre Ucrania y Rusia, y el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner, son algunas de las fotografías que pueden verse en el Centro Cultural Borges.

«Nuestra muestra es única en el mundo teniendo en cuenta que es una exhibición colectiva de una asociación de reporteros de todo el país que se hace año a año. La mirada de las y los reporteros argentinos aún sigue siendo valorada mundialmente, más allá de las condiciones de precarización a las que, día a día, nos enfrentamos como trabajadores y trabajadoras de prensa», reflexiona Vricella.

En esta oportunidad, de las 2200 imágenes que se enviaron, un comité editor integrado por Lorena Lucca, Anibal Greco, Eva Cabrera, Juan Foglia y Analia Garelli seleccionó las fotografías.

En el inicio de la muestra, con texto del periodista Alejandro Wall, tienen especial presencia las imágenes de los partidos de la selección argentina y los festejos de los jugadores, así como las fotos donde más de 6 millones de personas en todo el país salieron a las calles para festejar ese triunfo del seleccionado ese 19 de diciembre, algo que parecía inalcanzable y que por unos meses colmaron de felicidad y unieron al pueblo argentino, dejando de lado cualquier diferencia.

La postal de Lionel Messi en andas del Kun Agüero, festejando el triunfo con los brazos abiertos y enarbolando la copa, del fotoperiodista Fernando Gens, se destaca entre las fotos seleccionadas, así como la del capitán de la selección, laureado con la capa negra, y rodeado por sus compañeros, en el momento que vuelve a levantar el trofeo con las dos manos, desde la lente de Maximiliano Luna.

El «Dibu» Martínez que festeja con un salto en el aire en el que parece quedar congelado, luego de atajarle el penal a Kinsley Coman en la definición por penales contra Francia en la final, desde la cámara de Fernando De La Orden, integra otra de las imágenes que hizo estallar de alegría a millones de argentinos y extranjeros a lo largo del mundo.

El micro con la Selección Argentina que atraviesan las calles de Buenos Aires en medio de cientos de miles de personas que forman una masa compacta, llegan a la muestra desde la óptica de Rodrigo Abd, mientras que desde las provincias los festejos llegaron en imágenes como la que logró Vanesa Schwemmler, en la fuente Pucará de la ciudad rionegrina de Viedma tras finalizar el partido entre Argentina y Francia, donde el grupo de personas que festeja parece formar una escultura humana pegados uno al lado del otro.

En San Juan, Adrián Carrizo, capta el momento de los festejos donde la gente subida a un camión agita banderas argentinas, mientras que en Chaco, otra fotografía da cuenta de cómo los habitantes salieron en moto, uno de los medios de transporte más utilizados en esa provincia, para participar de la felicidad colectiva que se irradió a todos los puntos del país.

Postales de los espectáculos musicales que convocaron multitudes el año pasado, también forman parte de la exhibición como la foto que captó Pablo Cuarterolo, de la banda británica Coldplay, que se presentó en el estadio de River, ante 65 mil personas, en el primero de sus diez shows superando el récord de Roger Waters; o las imágenes en la que Martín Bonetto tomó a Paco Amoroso y Catriel, exponente del trap más rockero de las nuevas generaciones. A estas postales se suma la del rapero y compositor argentino Duki, de Emmanuel Fernández quien lo toma con sus manos en el rostro donde se destacan los tatuajes y su mirada desafiante, en el anuncio de su primer show en el Estadio Vélez Sarsfield.

Fotografías que Fernando de la Orden captó en la comunidad jujeña de Yaquispampa, cuando los vecinos lograron conectarse por primera vez a internet en ese remoto paisaje, sumergen al visitante en un paisaje natural, junto a la vista desde un drone de la escuela rural número 219. A estas imágenes le siguen las de Martín Cossarini en el basural a cielo abierto más grande de Argentina, ubicado en Luján, donde aparece un joven cargando una bolsa llena de basura y una imagen del lugar tomada desde arriba.

La violencia, que el año pasado se hizo presente de distintas formas, también recorre esta exhibición. Desde la cámara de Alan Fernando Monzón, un cuerpo yace en el suelo, en el barrio Irigoyen sur de Rosario donde 2022 fue el año más violento de su historia con 288 homicidios.

Imágenes relacionadas al atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner integran la muestra con registros de Kaloian Santos Cabrera, en agosto de 2022. En esa foto la vicepresidenta saluda desde el estribo de un vehículo que la trasladaría desde su domicilio al Senado en medio del apoyo de la gente.

En tanto, el 1 de septiembre, Tomás Cuesta capta el momento en que Fernando Sabag Montiel es detenido y llevado por dos policías que le tapan el rostro con una campera, luego de atentar contra Cristina, cuando volvía a su domicilio en Juncal y Uruguay. En la imagen, las luces del patrullero tiñen la escena de azul.

La marcha de repudio al atentado, desde la perspectiva de Martín Cossarini, evoca una Plaza de Mayo colmada de manifestantes, contra el intento de magnicidio contra la vicepresidenta.

La cuarta marcha del Orgullo LGBTQI+ es otro de los hechos captados por la cámara de los reporteros, y entre ellas se destaca la foto que Camila Godoy le tomó a Moria Casán, luminosa y sonriente, tirando besos desde una carroza.

Desde otro escenario, Gala Abramovich dio cuenta de la diversidad transvillera y plurinacional, con una graciosa imagen de dos personas ataviadas con los colores de la bandera del orgullo que conducen sobre un carro de cuatro ruedas por las calles de una villa.

Sobre la temática de derechos humanos, la muestra exhibe una conmovedora fotografía de Florencia Downes, en la ceremonia realizada en Plaza de Mayo, en noviembre pasado, donde se esparcieron las cenizas de Hebe de Bonafini. La imagen capta el rostro de la activista fallecida que se superpone al espacio de la plaza, donde en la tradicional ronda de los jueves se realizó el homenaje.

En otra de las imágenes, Nora Morales de Cortiñas -cuyo hijo fue secuestrado en abril de 1977- es captada por la lente de Leo Vaca en el living de su casa.

Las nevadas y los incendios de bosques y campos como parte de una realidad contrapuesta que se registran en provincias argentinas integran la exhibición en imágenes de Javier Corbalán, que en noviembre de 2022 captó un incendio en la comunidad San Ignacio. Allí David, un baqueano, combate a machetazos el fuego para impedir que llegue a los hogares.

En tanto, María Eugenia Neme captó con su cámara la nieve acumulada al registrarse una de las nevadas más grandes en Bariloche que vistió de blanco toda la ciudad y en Neuquén, Matías Esteban Subat registra el momento en que una perra posa sobre su cucha durante una intensa nevada en Colonia Rural Nueva Esperanza.

Fotografías de la guerra entre Ucrania y Rusia integran la exhibición ya que, como explica Vricella, «hay compañeros y compañeras que trabajan para medios del exterior» y agrega que «la labor de los reporteros es intentar condensar y retratar todo lo que pasa en la calle y poner el cuerpo, tratando de cuidarnos, porque cubrimos desde una nota con música funcional a notas en la calle donde hay piedras y balas».

En Ucrania, Natacha Pisarenko logra una serie de fotografías de tono poético, donde el horror de la muerte se contrapone a la actividad de un grupo de niñas que tomadas de la manos bailan, cerca de un edificio destruido, en las afueras de Kiev; o la de un niño que en medio de un lugar sembrado de flores blancas, mira hacia un edificio dañado.

La muestra también reúne fotografías de asistentes a la escuela que Argra ofrece y tiene «una matrícula aproximada de 350 estudiantes que cada año se van formando y que son el presente y futuro de esa asociación», dice Vricella, quien agrega que en esta oportunidad, exponen tres estudiantes seleccionadas por el cuerpo docente y directivo del espacio de formación de la entidad.

La Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino podrá visitarse de miércoles a domingos de 14 a 20, hasta el domingo 17 de septiembre, en el Centro Cultural Borges, ubicado en Viamonte 525, de la Ciudad de Buenos Aires.

]]>
La galería Piedras inaugura un nuevo espacio en San Telmo https://buenosairesteinforma.com.ar/ba/la-galeria-piedras-inaugura-un-nuevo-espacio-en-san-telmo/ Sat, 26 Aug 2023 23:57:22 +0000 https://buenosairesteinforma.com.ar/?p=6962 La porteña galería Piedras inauguró una nueva locación en San Telmo, un espacio de tres salas que abrió con la exposición titulada «Tercer cerebro», que incluye obras de todo el staff de artistas de la pinacoteca.

Obras de Joaquín Aras, Carrie Bencardino, Jimena Croceri, Clara Esborraz, Santiago Gasquet, Teresa Giarcovich, Constanza Giuliani, Carla Grunauer, Josefina Labourt, Mónica Heller y Liv Schulman integran la muestra inaugural, con texto de sala a cargo de Federica Baeza.

En la calle Perú 1.065, entre Humberto Primo y Carlos Calvo, está ubicada la flamante sede de la galería que dirigen Rafael Beltrán y Santiago Gasquet, según se informó en un comunicado.

Piedras representa a un grupo de artistas que con una mirada personal exploran las periferias, fallas e intersticios de los grandes discursos dominantes, siendo a la vez actores críticos de una escena local e internacional.

La galería y los artistas dialogan con su contexto aportando voces disonantes que se concentran en cuestiones de género, en la pregunta sobre lo que significa habitar un cuerpo hoy, en la crítica de las economías neoliberales, y en el poder performativo de la ficción en el cotidiano, destacan desde el espacio de arte porteño.

]]>
Día del Lector: continúan las propuestas gratuitas destinadas a los amantes de la lectura https://buenosairesteinforma.com.ar/ba/dia-del-lector-continuan-las-propuestas-gratuitas-destinadas-a-los-amantes-de-la-lectura/ Thu, 24 Aug 2023 23:07:15 +0000 https://buenosairesteinforma.com.ar/?p=6942

Impulso Cultural, la plataforma del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presenta una programación especial libre y gratuita de actividades vinculadas a la lectura durante toda la semana, a propósito del Día del Lector, establecido en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges. Las propuestas incluyen un festival enteramente dedicado a la obra del gran escritor argentino, una muestra de ilustraciones de La Divina Comedia, suelta de poemas en el espacio público y presentaciones de libros.

Las propuestas incluyen un festival enteramente dedicado a la obra de Jorge Luis Borges

Las actividades especiales de la Semana del Lector:

  • Muestra: Canto tras canto. La Divina Comedia en los 100 dibujos del maestro Giovanni Tommasi Ferroni 
    La Fundación Jorge Luis Borges organiza una exhibición con obras de Giovanni Tommasi Ferroni, quien ha realizado una ilustración para cada canto de La Divina Comedia, dando vida a un ciclo de 100 láminas ilustradas con carboncillo, sanguina, témpera y tinta.
    Del 25 de agosto al 9 de septiembre en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575)
  • BorgesPalooza: Quinta edición del festival dedicado al escritor argentino, con una amplia programación que incluye charlas, cursos y tour borgeanos por Buenos Aires. Participan figuras como Yuyo Noé, Enzo Maqueira, Tamara Tenenbaum y más referentes de la cultura. El evento inicia con una charla a cargo de Juan José Becerra y Mercedes Morán y cierra con un show de Abril Sosa, presentado por el Área Editorial de Impulso Cultural el sábado 26 a las 21h.

 Conocé la programación completa

  • Leyendo Argentina: La Fundación El Libro presenta más de 150 experiencias lectoras de grandes referentes de la cultura. A partir del 24 de agosto en las redes de la Fundación El Libro.
  • Suelta de poemas: Para coronar la semana dedicada al fomento de la lectura, la Fundación El Libro repartirá en distintos puntos de Buenos Aires postales con poemas icónicos de diferentes autores.

 Conocé más información

Mantenete al tanto de las novedades del mundo editorial en Instagram.

Otras actividades

]]>
Comenzaron las obras para convertir el peaje Alberti inteligente en la Autopista 25 de Mayo https://buenosairesteinforma.com.ar/ba/comenzaron-las-obras-para-convertir-el-peaje-alberti-inteligente-en-la-autopista-25-de-mayo/ Wed, 23 Aug 2023 23:07:19 +0000 https://buenosairesteinforma.com.ar/?p=6945 Las autopistas porteñas se siguen modernizando. Illia fue la primera en convertirse 100% en inteligente ya que eliminó todas sus barreras.

En sintonía con eso, desde el martes 22 de agosto comenzaron las afectaciones para realizar las obras de remoción de cabinas en el peaje Alberti de la Autopista 25 de Mayo, que darán inicio al proceso de transformación: pasará de ser un peaje convencional a uno inteligente, beneficiando a más de 21 mil usuarios. Por esta razón, la subida y bajada de Alberti permanecerá cerrada durante un mes aproximadamente.

Como alternativa al tránsito, sentido provincia, se podrá bajar en la salida de Solís o en la siguiente salida, Liniers. Para quienes utilizaban la subida del peaje, sentido centro, podrán ingresar a la AU 25 de Mayo por la subida de San Juan por el Distribuidor 9 de Julio. Se realizará un corte total en Solís, para que la subida sea para retomar.

La reconversión del peaje Alberti acompaña el proceso de mejorar la experiencia de viaje de los más de 2.6 MM de usuarios que ya son parte de TelePASE. En otras palabras, 9 de cada 10 usuarios usan TelePASE para circular por las autopistas porteñas. Además, esta transformación permitió que el edificio situado próximo al peaje se convierta en la quinta base de seguridad vial que tiene la red de autopistas de la Ciudad.

Las autopistas inteligentes tienen varios beneficios para los usuarios ya que, al no tener que detenerse en las barreras, se mejora la fluidez del tránsito y la seguridad vial. A su vez, se simplifica el pago, gracias a la lectura del dispositivo.

La obligatoriedad de TelePASE rige desde el último trimestre de 2020 para circular por las autopistas porteñas, con el objetivo de seguir promoviendo la circulación, algo que no sucede cuando el usuario tiene que parar en la cabina para realizar el pago en efectivo.

¿Cómo adherirse a TelePASE?

● A través de la página https://telepase.com.ar/; o por la aplicación de Mercado Pago. También se puede hacer de forma presencial en los puntos de colocación adheridos de la Ciudad de Buenos Aires (que los pueden encontrar en la web de TelePASE) o bien en las oficinas de atención de AUSA.

● El usuario podrá darse de alta vía web TelePASE completando los datos personales, los del vehículo y seleccionando el medio de pago (tarjeta crédito, débito o Mercado Pago).

● Puede solicitar el envío del dispositivo a su domicilio. También lo puede pasar a buscar en forma gratuita por alguno de los puntos de adhesión: las cabinas con cartelería amarilla señalizadas para tal fin que se adaptaron en los peajes de la Ciudad de Buenos Aires, siempre y cuando haya realizado la adhesión previamente desde la web.

● Si lo pidió a domicilio, una vez que lo reciba, deberá activarlo por la web en https://telepase.com.ar/login, registrándose en el portal de autogestión utilizando DNI, patente y medio de pago o si lo solicitó por Mercado Pago, la activación se realiza por la misma aplicación.

]]>
Abrió la inscripción para el taller «Buceando en Silvina Ocampo» https://buenosairesteinforma.com.ar/ba/abrio-la-inscripcion-para-el-taller-buceando-en-silvina-ocampo/ Tue, 22 Aug 2023 23:21:04 +0000 https://buenosairesteinforma.com.ar/?p=6948

El Museo Larreta presenta un nuevo taller de lectura a cargo de Agustina Picasso (@bucearte) en el que se explorará la vida y obra de la reconocida escritora y poeta argentina Silvina Ocampo.  Buceando en Silvina Ocampo invita a sumergirse en el imaginario de Ocampo a través de cuentos, poemas y textos seleccionados cuidadosamente. No hace falta tener ningún tipo de conocimiento previo. La actividad es arancelada y con reserva previa.

INFORMACIÓN

  • Fechas:  4, 11, 18 y 25 de septiembre
  • Horario: 17 a 18:30
  • Lugar: Auditorio del Museo Larreta
  • Precio: $4.000 (incluye los cuatro encuentros)

Luego de la inscripción se enviará un link de pago para abonar el curso.

PROGRAMA

  • Encuentro 1

Lunes 04/09
Presentación de Silvina Ocampo. Ser íntima y secreta. Ser la hermana, la esposa, la amiga. Comparaciones literarias. Pintura y escritura. Lo ominoso. La ferocidad. Universos femeninos. La memoria y sus juegos.

Lecturas
Se leerán fragmentos de los siguientes libros: La hermana menor de Mariana Enriquez, El ensayo personal de Victoria Ocampo y Ejércitos de la oscuridad de Silvina Ocampo; “El vestido de terciopelo” de Silvina Ocampo.

  • Encuentro 2

Lunes 11/09
Las voces narrativas. La concepción de la infancia. La dualidad fantástica. Recursos del extrañamiento literario. La figura del doble.

Lecturas
“Cielo de claraboyas” y “La casa de azúcar”.

  • Encuentro 3

Lunes 18/09
Los géneros literarios: la poesía, el cuento, el diario íntimo, lo epistolar. Deconstrucción de las jerarquías en la narración.
El autorretrato, la fotografía y el antifaz. Su proyecto creador y los pliegues barrocos.

Lecturas
“La calle Sarandí”, “La boda”. Fragmentos de La hija menor de Mariana Enriquez.

Encuentro 4

Lunes 25/09
Paralelismos entre las obras Viaje olvidado y La furia. Recursos fantásticos: la exageración, las descripciones, los inventarios. Conclusiones finales.

Lecturas
Ejércitos de la oscuridad de Silvina Ocampo.

]]>
Tecnópolis: Inauguraron la Tecnoteca para la Innovación Popular Argentina de la Agencia I+D+i https://buenosairesteinforma.com.ar/pba/tecnopolis-inauguraron-la-tecnoteca-para-la-innovacion-popular-argentina-de-la-agencia-idi/ Mon, 21 Aug 2023 23:34:15 +0000 https://buenosairesteinforma.com.ar/?p=6951 La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) inauguró Tecnotecas para la Innovación Popular Argentina (Tipar) en el predio de Tecnópolis, un programa que tiene como objetivo despertar vocaciones científicas y tecnológicas en las juventudes y que sean protagonistas de la innovación, se informó hoy oficialmente.

Las Tecnotecas son espacios físicos para el desarrollo de la innovación digital juvenil popular y se organizan alrededor de proyectos de innovación y aprendizaje surgidos de intereses propios de las juventudes, demandas comunitarias y del tejido productivo local, indicaron.

La inauguración contó con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el presidente de la Agencia, Fernando Peirano; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la representante del Banco Mundial, Ana María Avilés y la directora del Parque Tecnópolis, María Rosenfeldt, entre otros.

Filmus remarcó “en primer lugar, lo accesible de los contenidos, que buscan despertar vocaciones científicas en los jóvenes; lo segundo, que el lugar sea Tecnópolis, una voluntad de ser un espacio donde los y las jóvenes se puedan iniciar en lo que hace el país. Lo tercero, que se inauguró en un momento donde un candidato dijo que había que privatizar el Conicet”.

“Para que podamos crecer hay que mirar lo que hacen los países centrales, y no que nos digan lo que tenemos que hacer”, dijo el ministro, y mencionó que, a diferencia de las políticas pendulares que suele atravesar Argentina, estos países “tuvieron políticas permanentes e inversión sostenida. Este debate es central”.

Agregó que “no hay futuro posible sin ciencia y tecnología y, para eso, precisamos jóvenes que elijan estas carreras”.

“Necesitamos tener una política de Estado que cualquiera que asuma tenga esta mirada”, sostuvo y se refirió al orgullo de los científicos y científicas que fueron los primeros en salir a la calle y defender lo que tanto costó construir.

Por su parte, Peirano resaltó que Tipar “son espacios que tienen el objetivo principal de convocar a jóvenes de la Argentina a que se sientan parte, a que tengan ganas de formarse en nuevas tecnologías y que sientan que las puertas están abiertas para que ellos también se sientan protagonistas».

La Agencia I+D+i lleva adelante el programa Tipar destinado al financiamiento de proyectos para la creación de Tecnotecas en el marco del Programa de Innovación para el Crecimiento Inteligente, un acuerdo de inversión en ciencia, tecnología e innovación que se realiza con el apoyo del Banco Mundial.

La Tecnoteca Tecnópolis contará con la exposición permanente “Innovación Argentina”, donde se mostrarán proyectos de pymes y empresas de base tecnológica que reciben el apoyo de la Agencia; salas de escape con desafíos científicos; un pasillo inmersivo con contenidos de comunicación de ciencia y tecnología de la plataforma Pulsar; un espacio gamer; y actividades para público infantil.

La Tecnoteca será gestionada por el municipio de San Martín, que estará a cargo de acompañar a los grupos de jóvenes que se formarán en la Tecnoteca.

Los trayectos formativos incluyen los siguientes talleres: streaming, prototipado y animación, producción y edición de contenidos para redes sociales, indicaron.

En total este año se formarán 240 jóvenes que, al concluir el trayecto formativo, recibirán un certificado y, en un futuro próximo, serán acompañados para posicionarse en el sector productivo.

La formación de los y las jóvenes estará a cargo de talleristas que se formaron en la Diplomatura en Reconocimiento y Orientación de Saberes Tecnosociales Juveniles, que dicta la Universidad Pedagógica Nacional y la Agencia.

Por otra parte, ya fueron adjudicadas otras dos Tecnotecas, una en Rosario, Santa Fe y otra en Río Grande, Tierra del Fuego.

]]>